top of page

disertantes CONGRESO2019

IMG_6193_edited_edited.jpg

Farm. Rafael Puerto Cano

Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en 2002
Farmacéutico especialista en Farmacia Industrial y Galénica por el Ministerio de Educación y
Ciencia de España en 2005
Presidente de la Sociedad Española del Medicamento Individualizado. (LASEMI).
Anteriormente llamada, hasta 2018, Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas (AEFF)
Miembro del Grupo de Trabajo del Formulación Magistral del Consejo General de Colegios
Oficiales de Farmacéuticos de España.
Vocal de la Junta directiva de la Sociedad Internacional de Farmacéuticos Formulistas (ISPHC –
International Society Pharmaceutical Compounding)
Vocal de Formulación Magistral de la Junta de gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos
de Madrid, entre los años 2006 a 2014.
Director Técnico Propietario de Oficina de Farmacia en Madrid, desde 1999. Farmacia
acreditada para la elaboración de Fórmulas Magistrales y Preparados oficinales, así como
autorizada para la elaboración a terceros desde 2010 en la Comunidad de Madrid.
Profesor en Cursos, Conferencias, o seminarios en las Facultades de Farmacia de las
Universidades: Complutense, Alcalá de Henares, San Pablo CEU y Francisco de Vitoria en
Madrid. Cardenal Herrera CEU de Valencia, San Jorge de Zaragoza y de las Universidades de
Salamanca y Granada en los últimos 25 años.
Profesor habitual del Master de Medicina Estética de la Universidad Rey Juan Carlos I en
Alcorcon, Madrid, y en el Master de Medicina Estética del Centro Superior de la Industria
Farmacéutica: CESIF.
Miembro de tribunales de lectura de Tesis Doctorales en 2007, 2012, 2013 y 2014 en el
Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, de la Facultad de Farmacia de la
Universidad Complutense de Madrid.
Profesor del Programa de Divulgación “FORMULA 2015” dirigido a médicos prescriptores en
ejercicio, tanto en centro hospitalarios como en centro de atención primaria, desde 2010
Profesor de prácticas tuteladas de alumnos de farmacia, en los últimos 20 años, de las
Universidades: Complutense, Alcalá de Henares y Alfonso X el Sabio en Madrid. Universidad de
Navarra y Miguel Hernández de Alicante.
Colaborador habitual en artículos de opinión e informativos de revistas y publicaciones
relacionadas con el mundo farmacéutico y en concreto con la elaboración individualizada de
fármacos.
Colegiado de Honor del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real - Castilla la Mancha
(diciembre 2007)
Premio anual de la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas (octubre 2010)
Finalista a Farmacéutico del año en España. Premio Correo Farmacéutico (noviembre 2014)
Premio a la divulgación profesional del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (noviembre
2017)

Padrino de honor de la 1ª Promoción de alumnos de grado en Farmacia, por la Universidad
Francisco de Vitoria (marzo 2014)

IMG_6193_edited_edited.jpg

Farm. Sandra Hinojosa

Farmacéutica de Cucaiba en el Hospital Sor María Ludovica de La Plata.
-Ex residente de Farmacia Hospitalaria en el Hospital Interzonal San Juan de Dios de La Plata.
-Post Residente en el mismo Hospital en 1990 para la organización de central de Esterilización.
-Farmacéutica de Cucaiba en el Hospital Interzonal General José San Martín de 1993 a 1997.
-Farmacéutica Directora Técnica de Cucaiba de 1997 a 2003.
-Farmacéutica de Cucaiba en el Hospital Sor María Ludovica de 2003 a la fecha,
A cargo de Sala de Trasplante de Médula Osea y con desempeño en Formulaciones No estériles desde 2008 a la fecha.

IMG_6193_edited_edited.jpg

Farm. Adrian Ruiz

.

IMG_6193_edited_edited.jpg

Farm. Guillermo Garcia

Farmacéutico Oficinal propietario de Farmacia y Director Técnico desde el año 1981 hasta la fecha

Propietario del Laboratorio Arion S.R.L. (habilitado por ANMAT) desde el año 1992 hasta el año 2008. omercializaba productos de desarrollo propio – no existentes en Argentina- para el tratamiento del dolor crónico maligno y benigno.

Comisión Federal de Buenas Prácticas: Secretario

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires: Ex miembro de la Comisión Asesora

Formular: Ex Secretario

Colaborador en el Codex de la Provincia de Entre Ríos

Disertante sobre uso de morfina en dolor por cáncer en:

1 Congreso Latinoamericano de Dolor (San Nicolás. Año 1988)

2 Congreso Latinoamericano de Dolor (Cali. Año 1992)

3 Congreso Latinoamericano de Dolor (Florianópolis. Año 1994)

Disertante  desde el año 2011 hasta la fecha, convocado por diferentes filiales de Colegios de Farmacéuticos: Azul, Tres Arroyos, Bahía Blanca, Rosario, Córdoba, Lanús, CABA, Posadas, Tucumán, San Juan, Entre Ríos (temas: Normas de BPPF y Suplementos Nutricionales)

FOTO PLANO AMERICANO_edited.jpg

Farm. Paula Spinelli

Directora técnica de Farmacia Cangallo

Ayudante de Trabajos Prácticos de los Cursos de Post-Grado de Farmacotecnia
Homeopática, Farmacia Homeopática Cangallo S.A. (2003 al 2007)
Co-dictante de los cursos de Post-Grado de Farmacotenia Homeopática, Farmacia
Homeopática Cangallo. S.A. (2007 al 2010)
Dictante de los cursos para farmacéuticos en la AMHA (2017)
Relatora sobre Método de dinamización (líquido y sólido) en el 12o congreso FAMHA
2018
Dictante de los cursos de Post-Grado de Farmacotecnia Homeopática I para
Farmacéuticos, Farmacia Homeopática Cangallo S.A (2010 – Sigue)
Dictante de los cursos de Post-Grado de Farmacotecnia Homeopática II para
Farmacéuticos, Farmacia Homeopática Cangallo S.A (2010 – Sigue)

IMG-20190630-WA0002_edited.jpg

Farm. Eduardo Quiroga

Bioquímico y Farmacéutico egresado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.

Perito Farmacéutico de la Pcia. de Bs. As.

16 años de experiencia en la Industria Farmacéutica, pasando por Control de Calidad, Desarrollo, Producción, y Dirección Técnica.

Director Técnico del Laboratorio de Control de Calidad del Colegio de Farmacéuticos de la Pcia. de Bs. As., desde su creación en 1991.

Co-autor del Programa de Buenas Prácticas de Preparación en Farmacia del Colegio de Farmacéuticos de la Pcia de Bs. As.

Miembro de la Subcomisión de Farmacia Oficinal de la Farmacopea Argentina 7ºEd.

Docente en cursos de grado y postgrado sobre Preparaciones en Farmacia, a nivel nacional e internacional.

Docente de la materia Farmacia Magistral en la FFyB-UBA.

623e9787-6dea-4bb4-a9e3-3272c2d6e1cc_edi

Farm. Matilde Roberts

Farmaceutica egresada de la Universidad Nacional de Cordoba - Postgrados: Carrera de Especialización en Plantas Medicinales, dictada por la el Departamento de Farmacia de la FC. Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR. Experto en Formulación de medicamentos individualizados”, Universidad de San Jorge- Zaragoza España

Directora Técnica y responsable de los laboratorios de Homeopatía y Elaboración  de Productos Sanitarios Oficinales de Farmacia El Sol Córdoba

Miembro fundador de “Comisión de homeopatía y farmacia magistral” del Colegio Farmacéuticos de Córdoba. 

 Miembro vocal de la Comisión de Preparaciones Oficinales del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. 

 Miembro de la Comisión Permanente de Buenas Practicas de elaboración de PSO del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. 

 Coordinadora de la Comisión Permanente de Buenas Practicas de elaboración de PSO del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.

Miembro del grupo de Autores de la Guía de Buenas Prácticas de la Actividad Farmacéutica, versión 001/11, aprobada por Resolución 1326/2010, del 29 de diciembre de 2010 del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Córdoba. Argentina y de su modificación aprobada por Resolución 379/2015 del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Córdoba. Argentina

 Miembro del grupo de Autores de “Formulario provincial de productos sanitarios oficinales”.  Resolución 152/ 2012.  Dirección Jurisdicción de Farmacias. y de su modificatoria Res. DJF 384/2015

 Coordinadora de la Comisión Federal de Buenas Prácticas de Elaboración y Dispensación de Preparaciones Oficinales desde 2017.

 Instructor de Práctica Profesional, practicanato carrera de Farmacia, Universidad Nacional de Córdoba. Res. Dec. 382/99 y Res. Dec. 707/01

 Organizador y disertante del Curso teórico- práctico: “Introducción a la Farmacotécnia Homeopática”,  dictado en el Colegio de Farmacéuticos de la Prov. De Córdoba,  2004 y 2017

 “Nociones de Farmacia Homeopática” Conferencia en Seccionales quinta y sexta del Colegio de farmacéuticos de Provincia de Córdoba, Septiembre 2007

 Organizador y disertante de “1ras Jornadas Nacionales Farmacéuticas sobre Buenas Prácticas en la Elaboración y Dispensación de Fórmulas Magistrales”. Simulación: Un día en el Laboratorio de la Farmacia. Octubre 2015. CFC

IMG_4021_edited.jpg

Farm. Santiago de Palma

Farmacéutico/Bioquímico y Doctor en Ciencias Químicas por la
Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina.
Actualmente es Profesor Asociado de la misma Universidad e Investigador Principal del
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, CONICET.
Realizó su estancia posdoctoral en la Universitá degli Studi di Firenze (Italia) durante el año
2005.
Su proyecto de Investigación está relacionado al diseño, desarrollo y evaluación de
Plataformas nanotecnológicas de liberación de fármacos en el marco del cual ha dirigido y
codirigido más de 10 Tesis Doctorales
Ha publicado más de 100 trabajos científicos en revistas internacionales y es coautor de 9
Patentes de Invención.
Es miembro titular de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental (SAFE) y la
Asociación Argentina de Investigación en Visión y Oftalmología (AIVO).
Ha sido el Director del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y del Centro de Información
de Medicamentos (CIME) de la Universidad Nacional de Córdoba.
Actualmente es el Director del Instituto de CONICET, UNITEFA, Unidad de Investigación y
Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.

Daniela Quinteros _edited.jpg

Farm. Daniela Quinteros

Doctora en Ciencias Químicas". Facultad de Ciencias. Químicas. UNC. 2010.
Tesis: Desarrollo de nuevas estrategias de formulación de fármacos mediante el
acomplejamiento con polielectrolitos
Director: Prof. Daniel A Allemandi.
Estadías Posdoctorales:
-Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
DE MADRID -ESPAÑA.2010
Director: Prof. Rocío Herrero Vanrell.
Temática: Desarrollo y evaluación de productos y biomateriales oftalmológicos
-BIOFORGE (BIOMATERIALS,BIOMIMICRY, NANOBIOTECHNOLOGY)-UNIVERSIDAD
DE VALLADOLID-ESPAÑA-2013
Director: Prof. Javier Arias Vallejo
Temática: Enfoque nanobiotecnológico en el desarrollo de geles

-Docencia grado: Profesor adjunto (por Concurso vigente desde abril 2016). Facultad de
Ciencias Químicas. UNC
-Docencia de posgrado: Miembro docente en la Especialización en Farmacia
Comunitaria.Facultad de Ciencias Químicas:UNC
-CICyT CONICET - Investigador Adjunto- Ingreso Julio 2013. Resolución No 2139 / 25 de
junio de 2013.
Tema de Investigación: "Plataforma tecnológica de nuevas formulaciones
farmacéuticas para patologías oculares."
Lugar de trabajo: Departamento de Farmacia. Fac. Ciencias Químicas. Universidad
Nacional de Córdoba. Córdoba. ARGENTINA. Centro científico tecnológico Conicet - Córdoba / Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (UNITEFA)

Foto_mía_-_web_edited.jpg

Dr. Jorge Alonso

Médico egresado de la UBA (Univ de Bs. Aires), con especialización en Clínica Médica.
Director del Curso de Postgrado “Fitofármacos en la Clínica Diaria” de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Director del Curso de Postgrado “Fitomedicina” de la Facultad de Medicina de la
Universidad de la Universidad Finis Terrae (Chile).
Director del Curso de Postgrado en “Fitodermatología y Fitoestética” de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Director del Curso de Postgrado de “Alimentos Funcionales y Nutracéuticos” de la
Facultad de Medicina de la Univ. de Buenos Aires.
Director del Curso de Posgrado en “Nutrición Ortomolecular” de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Director del Curso de Posgrado en “Medicina Indígena Americana” de la Facultad de
Medicina de la Univ. de Buenos Aires.
Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina.
Profesor auxiliar de la Cátedra de Medicinas Complementarias, en la carrera de
Medicina de la Univ. del Salvador, Rep. Argentina.
Director del proyecto oficial de Atención Primaria de la Salud con Plantas Medicinales
en las provincias argentinas de Misiones, Santa Fe y Buenos Aires (años 2003-2006).
Asesor del Instituto de Fomento Agroindustrial del Gobierno de Misiones (Argentina).
Prof. Adjunto de la Cátedra de Farmacognosia, Farmacobotánica y Fitofarmacia de la
carrera de Farmacia de la Universidad Maimónides (Argentina) – Periodo 2003-2008.
Premio: Distinción Internacional de Calidad Profesional otorgado por CEBRAPEC
(Ciencia y Tecnología) – República do Brasil (2012).
Diploma de Honor conferido por el Honorable Senado de la Nación por la ponencia
“Diálogo de Saberes”, en el marco de Interculturalidad (Dic. 2012).
Médico asesor del Proyecto de Ley de Medicinas Complementarias e Integrativas presentado
en el Honorable Senado de la Nación de Argentina.
Director de los Cursos de Formación en Fitomedicina y Fitodermatología en Colegios
Farmacéuticos de Ciudad de Buenos Aires e Interior del país.
Profesor Invitado al Máster en Fitoterapia de la Univ. de Barcelona, España.
Ex Miembro de la Subcomisión XI del Comité de Fitoterápicos (Farmacopea Argentina).
Autor del libro "Tratado de Fitofármacos y Nutracéuticos” (3a. Ed.).
Integrante del Comité Editorial y/o Asesor Científico de numerosas revistas y journals
sobre Plantas Medicinales en Latinoamérica.
Co-autor del libro “Plantas Medicinales Autóctonas de Argentina – Bases Científicas
para su aplicación en Atención Primaria de la Salud”.
Asesor científico de Laboratorios Fitoterápicos a nivel nacional e internacional.
Autor de más de 30 publicaciones científicas sobre Fitomedicina.
Presidente de 4 Congresos Internacionales sobre Fitoterápicos y conferencista en más
de 200 eventos nacionales e internacionales en esta disciplina.

bottom of page